Bienvenidos en el sitio de la Coalición y su Movimiento
Le Rendez-vous annuel de la Coalition Nourrir l’humanité durablement
**Este artículo solo está disponible en francés** Le jeudi 2 février dernier, avait lieu à Longueuil le Rendez-vous annuel de la Coalition Nourrir...
Le Bilan-Faim 2022 – Un portrait de la faim au Québec
Imaginez, 671 000 personnes aidées chaque mois au Québec, tous services confondus. Les Banques alimentaires du Québec, membre de la Coalition Nourrir l’humanité durablement, a publié son Bilan – Faim 2022…
Dix leaders agricoles d’Afrique du Nord et d’Afrique de l’Ouest donnent leur appui à la Coalition Nourrir l’humanité durablement
Dix leaders d'organisations professionnelles agricoles de six pays d'Afrique, en mission au Québec du 20 novembre au 3 décembre, ont rencontré les...
El movimiento Alimentar a la Humanidad de Manera Sostenible

Desde la noche de los tiempos, todas las sociedades han elaborado prácticas agrícolas y alimentarias adaptadas a su territorio y a su cultura.
Las naciones comprendieron siempre el valor de intercambiar entre ellos lo mejor que tenían para ofrecer, incluyendo sus productos agrícolas y sus costumbres alimentarias.
Sin embargo, desde hace algunos decenios, se ha producido un desequilibrio en el marco jurídico internacional. Uno que atañe a la relación entre las disposiciones concernientes a la libertad del comercio internacional y a aquellas que aseguran la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente, la perennidad de los recursos agrícolas y la diversidad cultural.
Nuestro reto es volver a equilibrar el marco jurídico internacional a fin de favorecer la autonomía alimentaria y mejorar la seguridad alimentaria de todos los países, disminuir la presión sobre recursos naturales como los suelos y el agua, preservando, al mismo tiempo, las ventajas de la globalización de los intercambios comerciales.
Esta es la razón por la cual nuestra coalición promueve la adopción de un instrumento jurídico internacional que tenga un alcance y una influencia equivalentes a los acuerdos de la OMC. Ese es el objetivo de nuestro movimiento.
La Coalición
Creada en 2008, la Coalición Alimentar a la Humanidad de Manera Sostenible defiende la idea que la alimentación y los bienes agrícolas y alimentarios no pueden ser administrados como todos los bienes industriales y que los Estados deben tener la capacidad de determinar su nivel de autonomía alimentaria sin el riesgo de represalias. Por medio de sus gestiones, la Coalición privilegia la representación, la vigilancia estratégica y documental así como la comunicación mediática para llevar a cabo esta misión y sus futuros objetivos estratégicos. Por medio de sus gestiones, la Coalición privilegia la representación, la vigilancia estratégica y documental así como la comunicación mediática para llevar a cabo esta misión y sus futuros objetivos estratégicos.
El eje de sus acciones
Durante los últimos años, la Coalición se ha impuesto como misión principal hacer que esta idea progrese, especialmente a través de la promoción de un instrumento jurídico internacional, propuesto por la Cátedra de Investigación en Derecho sobre la Diversidad y la Seguridad Alimentarias de la Universidad Laval. Actualmente, esta promoción toma la forma de un gran movimiento: Alimentar a la humanidad de manera sostenible, al cual un máximo de organizaciones y de personalidades deben adherirse para encaminar este proyecto a nivel nacional e internacional.

Consejo de Administración de la Coalición

Marcel Groleau
Presidente de UPA Développement international (UPA Desarrollo Internacional) y presidente de la Coalición

Gérald Larose
Grupo de Economía Solidaria de Quebec y Caja de Economía Solidaria y vicepresidente de la Coalición

Sylvain Lapierre
Segundo vicepresidente de la Federación de Productores de Huevos de Quebec

Simone Fournier
Desarrollo y paz – Caritas Canada

Hugo Beauregard-Langelier
Secretario general de UPA Développement international (UPA Desarrollo Internacional)

Pierre Alexandre Blouin
Presidente-director general de la Asociación de Vendedores Minoristas de Alimentos de Quebec

Alexandre Boileau Laviolette
Presidente de la Federación de Comercio de la Confederación de Sindicatos Nacionales

Gaël Chantrel
Director de Operaciones de los Bancos de Alimentos de Quebec

Jean-Pierre Denis
Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Monique-Fitz-Back en favor de la Educación en Desarrollo Sostenible

Anne Dionne
Segunda vicepresidenta de la Central de Sindicatos de Quebec

Isabelle Roy
Directora general de Aliments du Québec (Alimentos de Quebec)
Equipo

Richard Simard
Coordinador

Laura Azeroual
Asistente de Coordinación

Magali Delomier
Colaborador

Geneviève Parent
Colaborador
